
Manuel Muñiz Villa
Temáticas: Geopolítica, relaciones internacionales, economía, tecnología
Idioma: Español
Manuel Muñiz, doctor en relaciones internacionales, ha trabajado en Harvard, Oxford y como secretario de Estado en España durante un año. Actualmente es el rector Internacional de IE University y Presidente de la Junta Directiva del IE New York College. Contacta con nosotros si quieres contratar a la conferencista Manuel Muñiz Villa.
¿Quién es Manuel Muñiz Villa?
Manuel Muñiz es experto en geopolítica, gobernanza global e innovación tecnológica. A día de hoy, Manuel Muñiz es el presidente de la Junta Directiva del IE New York College y el rector Internacional de IE University.
Con un máster en administración pública de la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard y un doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad de Oxford, él fue Decano de la Escuela de Política, Economía y Asuntos Globales (SPEGA) de IE desde 2017 hasta 2024 y nombrado Miembro Senior en Brookings. Gracias a esta formación en derecho, finanzas y relaciones internacionales, le han permitido trabajar en Harvard, Oxford y como Secretario de Estado en el Ministerio de Asuntos Exteriores de España de 2020 a 2021. Durante ese año, Muñiz se encargó de dirigir la unidad de Estrategia y Prospectiva del Ministerio, el equipo de Diplomacia Económica, el departamento de Comunicaciones, y la Oficina de Información Diplomática. Además, cabe destacar que es consejero del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores y miembro del Comité Asesor del Club de Madrid.
Ha sido galardonado con muchos premios y distinciones debido a su labor enfocada en la innovación, la diplomacia y la gobernanza global. Entre ellos la beca David Rockefeller de la Comisión Trilateral, la beca Millennium del Atlantic Council, la beca Eisenhower, la beca Munich Young Leader de la Körber Stiftung y la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil española.
¿Cuál es la temática de sus charlas?
- Geopolítica y transformación global: Analiza la transformación del orden internacional, la alteración tecnológica y el requerimiento de un nuevo contrato social ante un contexto de cambio acelerado.
- Tecnología e inteligencia artificia: A través de una evaluación de las consecuencias de la inteligencia artificial están transformando la economía, la política y la sociedad, destacando la necesidad de un desarrollo ético y sostenible sugiere soluciones que sean inclusivas y sostenibles.
- Diplomacia tecnológica y prospectiva estratégica: Muestra métodos y herramientas para entender la manera en que la tecnología está transformando la cooperación internacional y la diplomacia.
- Interconexión global y sostenibilidad: Enfatiza la importancia de la colaboración entre comunidades, sectores y países para afrontar los desafíos globales con soluciones inclusivas y sostenibles.






