
Nacho Barraquer
Temáticas: Liderazgo, Empresa, Bienestar en el trabajo, Felicidad, Inteligencia emocional
Idioma: Español
Nacho Barraquer, experto en felicidad organizacional, CEO, asesor y coach, con formación en ESADE, IESE, Bocconi y amplia experiencia en multinacionales, startups y dirección ejecutiva. Contacta con nosotros si quieres contratar al conferencista Nacho Barraquer.
¿Quién es Nacho Barraquer?
Nacho Barraquer, conocido como “El Gefe con G” (Gestor de Felicidad), es conferencista, asesor, formador y coach especializado en liderazgo y felicidad organizacional. Su trayectoria comenzó en el mundo corporativo, donde trabajó en multinacionales como BIC, L’Oréal, PUIG y Jané, además de dirigir startups, fondos de inversión y empresas familiares en más de 15 sectores distintos. Durante más de 14 años fue CEO en tres multinacionales, experiencia que le permitió conocer de primera mano los retos de la alta dirección.
Tras una crisis personal y profesional que lo llevó a reinventarse, Nacho se formó en meditación, desarrollo personal, coaching directivo, comunicación persuasiva e inteligencia financiera. Ese proceso lo consolidó como un referente en la gestión de la felicidad tanto en lo personal como en lo empresarial. Hoy lidera el movimiento “Los Gefes con G”, impulsa el liderazgo 4.0 y es Chairman de un grupo de CEOs en Vistage, la mayor organización mundial de liderazgo ejecutivo.
¿Cuál es la temática de sus charlas?
- Gestión de la felicidad: Nacho explica cómo la felicidad no solo impacta en la vida personal, sino también en los resultados de las organizaciones. Aporta herramientas prácticas para que líderes y equipos generen entornos positivos y productivos.
- Liderazgo 4.0 y los “Gefes con G”: Presenta un nuevo modelo de liderazgo basado en la empatía, el propósito y la conexión intergeneracional. Propone sustituir el modelo de “jefes” por el de “Gefes”: gestores que inspiran y transforman.
- Diferencias intergeneracionales en las empresas: Aborda cómo conviven distintas generaciones en el entorno laboral, con expectativas y valores diferentes. Ofrece claves para convertir esta diversidad en una fortaleza y no en un obstáculo.
- Adaptación al cambio: Expone metodologías y reflexiones para afrontar la incertidumbre, desarrollar resiliencia y liderar con visión en entornos dinámicos y complejos.
- Inteligencia emocional: Muestra cómo la gestión de las emociones es esencial para mejorar la comunicación, la motivación y la cohesión dentro de los equipos.
- Diversidad e inclusión: Destaca la importancia de crear culturas organizacionales abiertas, donde la diversidad de género, edad, origen o pensamiento sea un motor de innovación.
- Conciliación y flexibilidad: Reflexiona sobre el equilibrio entre vida personal y profesional, proponiendo fórmulas que aumentan el bienestar sin perder competitividad en la empresa.