
Manuel Romera
Temáticas: Economía, Finanzas, Educación, Inversiones, Empresa
Idioma: español
Manuel Romera es un destacado economista español, reconocido por su amplia experiencia en el sector financiero y su labor académica. Actualmente, se desempeña como Director del Sector Financiero en el IE Business School, donde también es profesor de Dirección Financiera. Contacta con nosotros si quieres contratar a la especialista Manuel Romera para tu evento.
¿Quién es Manuel Romera?
A lo largo de su carrera, Romera ha colaborado con diversas empresas y organizaciones, ofreciendo consultorías y participando en conferencias relacionadas con la economía y las finanzas. Su enfoque se centra en la gestión financiera, la banca y la economía global, temas sobre los cuales ha escrito y disertado ampliamente.
Además de su labor académica, Manuel Romera es conocido por su participación en medios de comunicación, donde analiza y comenta la actualidad económica, aportando su perspectiva experta en asuntos financieros y económicos.
En la actualidad es Director del Sector Financiero en el IE Business School dónde es profesor de Dirección Financiera. En esta institución, imparte clases sobre análisis contable y valoración de empresas, compartiendo su profundo conocimiento en ingeniería financiera.
¿Cuál es la temática de las charlas de Manuel Romera?
Manuel Romera, director del Sector Financiero en IE Business School, centra sus conferencias en diversos aspectos de la economía y las finanzas. Sus charlas ofrecen una visión integral de la economía y las finanzas, combinando análisis de la situación actual con estrategias prácticas para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades en el ámbito financiero y abarcan temas como:
- Análisis de la coyuntura económica actual: Explora las tendencias y desafíos presentes en la economía global y local, ofreciendo perspectivas sobre la recuperación económica y las expectativas tras crisis sanitarias, como la generada por el COVID-19.
- Mercados financieros y volatilidad: Aborda cómo enfrentar la alta volatilidad en los mercados financieros y destaca las oportunidades que surgen en momentos de incertidumbre, enfatizando la creación de valor en entornos cambiantes.
- Inversiones eficientes: Proporciona estrategias para invertir de manera eficiente, analizando la influencia de factores como la inflación y las escuelas de pensamiento económico en las decisiones de inversión a largo plazo.
- Fondos de reactivación económica: Discute el impacto de los fondos europeos destinados a la reactivación económica, considerándolos como herramientas cruciales para revitalizar las finanzas de los países miembros.